- Túnez (ciudad)
- Capital de Túnez. Situada al fondo de un amplio golfo, a continuación de la laguna de el Behira o mar pequeña, unida por un canal al antepuerto de La Goulette, la ciudad se extiende por la llanura costera y las colinas que la rodean. Al este, se dibuja la silueta de la medina; al norte, la masa verde del Belvedere, y al suroeste, el cerro del cementerio de Jellaz. La medina es el centro de la ciudad de Túnez: un grupo de callejuelas y pasadizos cubiertos, llenos de densos olores y colores, bulliciosos y activos centros de comercio y trueque, un sinfín de productos en oferta que van desde la marroquinería hasta el utensilios de plástico, desde la mejor filigrana hasta la hojalata, del gran bazar de souvenirs para el turista hasta el minúsculo taller de artesano. Nada más franquear la puerta de Francia, llamada antiguamente puerta del Mar, comienza la ciudad moderna, atravesada por la gran avenida Bourguiba, cuyos edificios de estilo colonial de principios de siglo contrasta vivamente con la arquitectura de lo que vino a llamarse la ciudad de los indígenas. La ciudad de Túnez es, sobre todo, la capital donde vive casi una décima parte de la población total del estado y casi un 30 por ciento de la activa, el lugar donde se concentra gran parte de la actividad productiva, además de todas las funciones políticas, administrativas y culturales. El crecimiento de la economía tunecina en las últimas décadas queda reflejado en el caos del desarrollo urbanístico de la periferia, donde las contradicciones sociales del país toman un valor casi emblemático de los problemas del Túnez moderno.
Enciclopedia Universal. 2012.